Se Pueden Casar Dos Inmigrantes en Estados Unidos? Sí, Pero con Matices
Sí, dos inmigrantes pueden casarse en Estados Unidos. Sin embargo, el proceso puede ser más complejo que para ciudadanos estadounidenses debido a las implicaciones migratorias. La posibilidad de un matrimonio exitoso depende de varios factores, incluyendo el estatus migratorio de cada individuo y el cumplimiento de las leyes de inmigración. Este artículo explorará los aspectos clave para entender cómo funciona este proceso.
¿Qué documentos necesitan dos inmigrantes para casarse en Estados Unidos?
Para casarse en Estados Unidos, tanto ciudadanos como inmigrantes necesitan presentar los documentos necesarios para obtener una licencia de matrimonio. Estos requisitos varían según el estado, pero generalmente incluyen:
- Identificación con fotografía: Pasaporte, licencia de conducir o tarjeta de identificación estatal.
- Prueba de edad: Acta de nacimiento.
- Prueba de residencia: Comprobante de domicilio.
- Declaración de soltería: Este documento certifica que ninguna de las partes está legalmente casada con otra persona.
Si uno de los cónyuges es un inmigrante, ¿afecta esto al proceso de matrimonio?
Sí, absolutamente. Si uno de los cónyuges es un inmigrante, el matrimonio puede tener implicaciones significativas en su estatus migratorio. El cónyuge ciudadano estadounidense o residente permanente legal puede patrocinar al cónyuge inmigrante para que obtenga la residencia permanente (Green Card). Este proceso implica presentar una petición ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Este proceso requiere una gran cantidad de papeleo y puede ser largo y costoso.
¿Qué pasa si ambos cónyuges son inmigrantes?
Si ambos cónyuges son inmigrantes, la situación se complica aún más. El proceso de patrocinio para la residencia permanente aún es posible, pero dependerá del estatus migratorio de ambos. Un cónyuge con un estatus migratorio más estable (como un residente permanente) podría patrocinar al cónyuge con un estatus menos estable. Sin embargo, si ambos tienen estatus migratorios precários, la posibilidad de un patrocinio exitoso se reduce considerablemente. En estos casos, es fundamental consultar con un abogado de inmigración para evaluar las posibilidades y planificar los pasos a seguir.
¿Qué pasa si el matrimonio es una unión fraudulenta?
El matrimonio fraudulento, es decir, un matrimonio realizado con el único propósito de obtener beneficios migratorios, es un delito grave que puede resultar en la deportación de ambas partes y en consecuencias legales severas. El USCIS investiga cuidadosamente cada caso para detectar posibles fraudes.
¿Cuáles son los pasos para obtener una Green Card a través del matrimonio?
El proceso para obtener una Green Card a través del matrimonio es complejo y requiere paciencia y perseverancia. Generalmente, incluye estos pasos:
- Presentación de la Petición I-130: El ciudadano estadounidense o residente permanente presenta esta petición para un familiar extranjero.
- Ajuste de estatus (Form I-485): Una vez aprobada la petición I-130, el cónyuge inmigrante puede solicitar un ajuste de estatus para obtener la residencia permanente.
- Entrevista con el USCIS: Ambos cónyuges deberán acudir a una entrevista para demostrar la legitimidad del matrimonio.
- Biometría: Se toman huellas digitales y una fotografía.
- Tarjeta Verde: Si todo es aprobado, el cónyuge inmigrante recibirá su Green Card.
¿Cuánto cuesta el proceso de inmigración a través del matrimonio?
El costo del proceso varía, pero incluye las tarifas de presentación de las peticiones ante el USCIS, las tarifas del abogado (si se contrata uno), y otros costos asociados.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso?
El tiempo de procesamiento puede variar ampliamente, dependiendo de la carga de trabajo del USCIS y otros factores. Puede tardar varios meses o incluso años.
En resumen, dos inmigrantes pueden casarse en Estados Unidos, pero el proceso puede ser largo, complejo y costoso, especialmente en lo que respecta a las implicaciones migratorias. Es crucial buscar asesoría legal de un abogado de inmigración experimentado para navegar este proceso con éxito.